Dale Carnegie Queretaro
  • Blog
  • Contacto
  • Acerca de
  • OTRAS PUBLICACIONES

La Transformación empieza aquí. 

El cambio inicia contigo.

Cómo utilizar la inteligencia emocional al dar una presentación  

28/11/2016

Comentarios

 
Las emociones juegan un rol activo en casi todas las decisiones que tomas. Esa es una razón del por qué la inteligencia emocional, la habilidad para identificar, comprender y manejar esas emociones, es una habilidad invaluable.
Pero ¿cómo es que la inteligencia emocional nos ayuda específicamente en nuestras tareas del día a día?
 
He aquí 3 consejos para que te asegures de que tu próxima presentación es emocionalmente inteligente:

1. No te pongas ansioso. Emociónate.

Todos nos ponemos nerviosos antes de dar una presentación, aunque la hayamos dado más de cien veces. Entonces, toma esos nervios y conviértelo en algo positivo: entusiasmo.  ¿y cómo lo puedes lograr?
Dedica esos últimos momentos a revisar las partes favoritas de tu presentación. Recordándote el por qué estás haciendo esto y enfócate en el valor que le otorgarás a tu audiencia.
Ahora, toma ese entusiasmo y da una plática en la que verdaderamente te apasione.
Imagen
2. Pregunta: ¿Cuánto sabe mi audiencia acerca de esto?

Aquí es donde la calidad de la empatía se pone en juego. Por ejemplo, si sabemos mucho acerca de un tema, es fácil hablarle a nuestra audiencia. Por otra parte, si nuestra audiencia está bien informada acerca de lo que estás hablando, es fácil que simplifiques el tema demasiado, por lo que se puede tornar aburrido.
 
Entonces, cuando estés armando tu presentación, pregúntate:
¿Cuánto es que sabe mi audiencia acerca del tema?
 
Tener esto en mente, te permitirá adecuar tu presentación, con base en la calidad de tu público para lograr un máximo impacto.
Imagen
3. Ajusta tu ritmo.
 
Muchos presentadores también fracasan con el tema de la empatía al hablar demasiado rápido. Y claro, tendemos a hablar rápido cuando nos sentimos ansiosos o… entusiasmados.
Pero cuando estás dando tu presentación, tu audiencia está a tu merced; no te van a pedir que vayas más despacio. Si continúas avanzando muy rápido, tu público no será capaz de seguirte el paso; mientras estén tratando de comprender algo de la información proporcionada, tu ya estarás brincado al siguiente tema.
¿Cómo resuelves eso? Bueno, la respuesta sencilla es que vayas más despacio… pero es más fácil decirlo que hacerlo.

Algunas medidas prácticas que puedes tomar:
  • Escríbete una nota para recordarte que tienes que hablar más despacio.
  • Después de hacer una pregunta, haz una pausa y cuenta silenciosamente hasta tres o cuatro. (Esto dará a la audiencia la oportunidad de responder de manera mental.) Haz lo mismo cuando estés cambiando de punto o para resaltar ideas importantes.
  • Utiliza frases como “en otras palabras” o “para simplificar”, para hacer que los puntos importantes sean fáciles de entender.
  • Corta tu material. Siempre tratamos de cubrir más material del que deberíamos. Elimina todo lo que no esencial para la presentación y será mucho más fácil de procesar para los oyentes.
Imagen
Poniéndolo en Práctica
La clave es pensar en tu presentación desde la perspectiva de la audiencia. Hacer esto te ayudará a desarrollar una conexión emocional con todos, para lograr mantenerlos involucrados. 

Por Justin Bariso
http://www.inc.com/justin-bariso/how-to-give-an-emotionally-intelligent-presentation.htm

    Aprende a presentar como un experto.
    ​Contáctanos.

Enviar
Comentarios
    Imagen

    Dale Carnegie
    ​Traning Queretaro:

    Fundada en 1912, ha evolucionado a partir de la creencia en el poder de la auto mejora individual impactando en la mejora profesional.

    Nos centramos en desarrollar sus habilidades y actitudes, mejorando su desempeño para construir resultados positivos, estables y medibles.


    Picture
    Enviar
    Picture

    Picture
    Imagen
    Picture
    Imagen
    Imagen
    Picture


      Picture
    Enviar
    Picture
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Blog
  • Contacto
  • Acerca de
  • OTRAS PUBLICACIONES