Dale Carnegie Queretaro
  • Blog
  • Contacto
  • Acerca de
  • OTRAS PUBLICACIONES

La Transformación empieza aquí. 

El cambio inicia contigo.

5 Etapas del desarrollo de un equipo

31/8/2017

Comentarios

 
Imagen
Al igual que con la pregunta "¿Cómo se hacen los bebés?", la respuesta al "¿Cómo se forman los equipos?" es la misma: es un proceso, querida ...

Para darle una mejor visión de cómo se forman los equipos reales, usaremos un estudio de caso.

Se ha montado un equipo para completar un proyecto para una empresa determinada. Sin embargo, para que este proyecto tenga éxito, debe ser manejado por un grupo de individuos con habilidades muy específicas. Y aunque la empresa ya tiene personal a bordo, están dispersos por todo el país y no han trabajado juntos antes, por lo que un gerente de proyecto ha decidido que el equipo debe reunirse en persona - a pesar de que va a trabajar a distancia. Y así comienza el proceso.

Primera fase - Primera reunión

Todo el mundo es amable, atento, comprensivo y consciente de sus habilidades y fortalezas. Hay una ligera competencia por posiciones de liderazgo, pero nada de que preocuparse. Ejercicios de construcción de equipos van bien y la impresión general es que todo el mundo está comprometido entre sí y disfruta de la compañía de cada uno. Todo parece estar saliendo bien.

Fase dos - Comienzo del trabajo real

Los miembros del equipo van a casa y comienzan a trabajar de forma remota. Aunque el proyecto comenzó bien, los argumentos surgen todo el tiempo. Hay desacuerdos sobre horario, deberes, carga de trabajo, manejo de tareas ... Y nadie sabe cuánto progreso se ha hecho. En este punto, la directora de proyecto se involucra e intenta calmar la situación: recuerda a todas las personas acerca de reglas básicas, metas y objetivos, e intenta resolver conflictos de equipo que no pueden ser resueltos por su cuenta. Sin embargo, con el tiempo las cosas se establecen, y finalmente el progreso se está logrando.

Fase tres - Trabajo maravilloso 

Tres meses dentro del proyecto, el director del proyecto siente que el trabajo en equipo está presente, aunque los miembros trabajen remotamente. Los argumentos son pocos y triviales, y los compañeros de equipo se apoyan entre sí cuando se trata de resolver problemas, tomar decisiones y compartir información. Además, se ayudan mutuamente a desarrollar habilidades que les pueden ayudar a crecer. En última instancia, se convirtieron en amigos que comparten sus vidas fuera del trabajo.

Fase cuatro - Cima del progreso del proyecto

En este momento, este equipo puede ser llamado de "alto rendimiento". Las sesiones de lluvia de ideas son eficaces, hay un profundo sentido de la dependencia entre los miembros y el conjunto de habilidades que no se desarrollaron antes son ahora parte de las características de este equipo. El proyecto está siendo entregado a tiempo y dentro del presupuesto, los hitos se están cumpliendo y, lo que es más importante, no hay necesidad de que el director del proyecto interfiera: todo funciona con la máxima eficiencia.

Fase cinco - El final

Después de ocho meses, el proyecto terminó exitosamente. Sin embargo, el equipo que se ha formado tan bien tiene que ser disuelto, y todos los miembros vuelven a sus respetados roles en sus respectivas sucursales. En este punto hay sentimientos encontrados dentro del grupo: por un lado, hay una sensación de tristeza que el proyecto ha terminado; Por el otro, todo el mundo está encantado de que tuvieron la oportunidad de conocer y trabajar con los demás. Lo más probable es que se mantengan en contacto a nivel personal.
Imagen
Cinco etapas de formación de equipos

Las cinco fases mencionadas anteriormente son en realidad cinco etapas que todo equipo en cualquier empresa atraviesa.

Convertir a un grupo de individuos en un equipo causará descontento entre tus empleados que, hasta hace poco tiempo, estaban compartiendo nada más que la oficina. En este punto, es bastante común hacer frente a la resistencia hacia el cambio entre los miembros del grupo.

Para que un grupo se convierta en un equipo, hay cinco etapas que debe pasar: la formación, el conflicto, la normalización, la ejecución y el quiebre. Este esquema fue diseñado por Bruce Tuckman en 1965, y se considera la más simple y la más elegante explicación del comportamiento y desarrollo del equipo.
Imagen
Formación

Durante la fase de formación, los miembros suelen estar entusiasmados y ansiosos por el trabajo por delante. Pero al mismo tiempo, sienten cierta ansiedad y descontento porque están siendo forzados a una manera diferente de hacer las cosas de lo que están acostumbrados.

En este punto, los nuevos compañeros de equipo evitan expresar sus puntos de vista y entrar en conflictos. Si bien esta conducta cautelosa impide que el grupo realice un trabajo real, eso está perfectamente bien: el enfoque debe ser estar cada vez más familiarizados entre sí y con el propósito del equipo, no con el trabajo en sí.

Durante la fase de formación, se puede esperar un montón de preguntas de los miembros acerca de la meta del grupo, así como la cooperación con nuevos compañeros de equipo. Depende de ti para responder con paciencia y diligencia - convertir un hombro frío en este momento puede prolongar una creación del equipo.

Conflicto

Este es el momento en que los conflictos y la competencia están en el apogeo; Los sentimientos pasan del sentimiento de avidez y excitación a sentimientos de frustración o de ira; Los miembros del equipo expresan sus preocupaciones sobre el progreso, el proceso, los objetivos y la capacidad de sus colegas. A veces, parece que todo va a estallar.

En este punto, las preguntas sobre el liderazgo, las reglas, las responsabilidades, la estructura, los criterios de evaluación y los sistemas de recompensa están obligados a surgir, y todos ellos deben ser contestados para que su equipo pueda pasar a la siguiente etapa. Ten en cuenta que la fase de conflicto hace o rompe el equipo.

Normalización

Durante la etapa de normalización, los miembros del equipo comienzan a aceptar que sus expectativas personales son diferentes a la realidad. En este punto, las ideas y los sentimientos reales salen a la luz, y las opiniones de los demás y la crítica constructiva es de todo corazón aceptado. Todo el mundo comienza a sentirse como parte de un equipo y disfrutar de la atmósfera positiva dentro del grupo.

Están haciendo un esfuerzo consciente para resolver problemas y lograr la armonía de grupo. "Yo" ya no es lo más importante: las reglas básicas, las prácticas y las tareas están tomando el primer lugar. Por lo tanto, este es el momento perfecto para la evaluación del equipo.

Ejecución

Esto es lo que has estado esperando - tu formaste un equipo competente y comprometido. Los miembros son capaces de resolver y prevenir problemas; La actitud de "se puede hacer" es siempre presente, los papeles se vuelven más fluidos, y las diferencias personales se aprecian y se utilizan para mejorar el rendimiento del equipo.

Sin embargo, cambios significativos pueden hacer que un equipo vuelva a una etapa anterior. Si se reconocen y tratan estos cambios y sus comportamientos consecuentes, los equipos pueden permanecer con éxito en la etapa de ejecución de forma indefinida.

Quiebre 

Cada proyecto llegará a su fin. Esto se conoce como quiebre. Caracterizada por una montaña rusa emocional, esta etapa final puede ir dos maneras separadas: con la sensación de pérdida flotando en el aire, los miembros pueden perder el enfoque, o ganar el impulso por hacer frente a la "pena" y centrarse en la tarea a mano.

Beneficios de un equipo formado

El equipo se ha formado y el tiempo de los individuos silenciosos en su oficina de espacio abierto está llegando a su fin. Reorganizar el grupo de personas en un equipo de alto rendimiento y funcional ha aumentado la productividad de tu empresa.
  • Al combinar los esfuerzos de muchos, en lugar de depender de la contribución individual, se logrará una mayor eficiencia.
  • Un gran número de personas enfocadas en el mismo objetivo resultará en una mayor velocidad del proceso.
  • Puedes coordinar los esfuerzos del equipo mediante la delegación de funciones y tareas, que - a cambio - te permitirá lograr una mayor eficacia.
  • Al confiar en la diversidad dentro del equipo, puedes utilizar la información y el conocimiento que los diferentes miembros aportan a la mesa. Esto ofrece una serie de enfoques potenciales que pueden garantizar una mejor calidad del producto final.

El trabajo en equipo es importante, pero lo más importante es la comunicación que se da entre sus miembros y lo que se logra con ella. 

Imagen

    Descubre nuevas formas para comunicarte de manera efectiva dejando tus datos...

Enviar
Comentarios
    Imagen

    Dale Carnegie
    ​Traning Queretaro:

    Fundada en 1912, ha evolucionado a partir de la creencia en el poder de la auto mejora individual impactando en la mejora profesional.

    Nos centramos en desarrollar sus habilidades y actitudes, mejorando su desempeño para construir resultados positivos, estables y medibles.


    Picture
    Enviar
    Picture

    Picture
    Imagen
    Picture
    Imagen
    Imagen
    Picture


      Picture
    Enviar
    Picture
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Blog
  • Contacto
  • Acerca de
  • OTRAS PUBLICACIONES